Archivo por meses: septiembre 2008

Doping en ajedrez: betabloqueantes

Hoy es noticia en gran parte de los diarios de tirada nacional la eliminación del GM Rivas del Campeonato de España en Ceuta por negarse a pasar un control antidopaje. Ya es triste que el ajedrez solo salga para estas cosas …
De la noticia no hay mucho que comentar. El control antidoping está reglamentado en ajedrez como contraprestación al reconocimiento por parte del COI de la FIDE, y si algún día se quiere que el ajedrez llegue a algo pues habrá que asumir la normativa común antidopaje (no somos la NBA …). Y esa normativa dice que si te toca pasar el control y no lo haces se asume que el resultado es positivo, así que cuidado qu la historia quizá no se acabe aquí y Manuel Rivas pueda ser sancionado.
¿Pero por qué sale esta noticia en la prensa ocupando casi más papel que el positivo de un ciclista? Porque realmente nadie cree que el doping pueda tener beneficios en una actividad tan descansada como es el ajedrez. Realmente la noticia está a la altura de las noticias ridículas de programas de telebasura tipo Está pasando, que no me extrañaría que se hubieran interesado por el tema.
Pero paraq uién se quiera tomar el tema más en serio (no el doparse, aunque podría ser 😛 sino si el doping puede causar efectos beneficiosos en ajedrez) sólo una palabra: betabloqueantes (1, 2, 3 y 4).
Con cuatro enlaces para saber un poco más del tema y no tomarse la noticia a choteo.

Pedro y su torneo

No sé si será porque los ajedrecistas somos unos sosos, pero el escrito de José Sande Pedro, Juan y la ingenuidad publicado en AjedrezND es de lo más divertido que he leído últimamente en el mundo del ajedrez (y no será por falta de chorradas y frikadas varias). Quién haya hecho algo, por poco que sea, en ajedrez, seguro que se encuentra identificado en alguna de las situaciones ¡y hasta le pone cara y nombre a alguno de los personajes descritos!

Pedro “el risueño” era conocido en su pueblo por ser un excelente panadero y un fanático aficionado al ajedrez. Su gran ilusión compensaba su escaso nivel y capacidad para el juego, las tardes que tenía libres las dedicaba a dar clases de forma altruista a los jóvenes en el bar.  Poco a poco la afición al juego de reyes iba aumentando en la localidad…
Ese año en las fiestas de “La ingenuidad”  decidieron hacer un torneo paralelo al de futbolín…

Seguir leyendo el texto original

David Recuero, tercero de Europa sub18

La verdad es que a lo largo de los años llega a hacerse difícil escribir sobre el palmarés de David Recuero. Quizá esa sea una de las mejores cosas que se puede decir de él. Y en esta ocasión toca escribir, de nuevo, sobre una medalla en un Campeonato de Europa, en este caso una medalla de bronce aunque quizá en los medios vaya a quedar un poco eclipsada por el fenomenal oro del catalán Xavier Vila.
Pero el mérito ajeno no debe enpañar el mérito propio de David y su medalla. Medalla que además le llega en un momento muy importante de su carrera, junto a ese título de MI que se le ha retrasado un año por cuestiones burocráticas. Así que chaval, ahora a por el de GM que ya no quedan excusas 😉

Y tampoco nos olvidaremos de mencionar el torneo de dos promesas asturianas, Carlos Suárez y Jaime Santos, que han participado en el torneo sub12 y que en años futuros seguro que siguen la estela de David.

Más información:
Web oficial del torneo
El Europeo, en Chessbase.com España (de donde hemos tomado la foto que encabeza la entrada)
El inefable ChessResults

Reina: ¿Por qué en el ajedrez sí y en la baraja española no?

Estos días están echando en el Canal Historia un documental sobre la historia de los naipes. Quizá para todos los que os gustan los juegos de cartas (y me consta que sois muchos) pueda tener interés, al menos la primera parte antes de que entre en disquisiciones metafísicas sobre el tarot.

Al principio del documental se nos ofrece una teoría muy clara y directa sobre porqué los juegos de cartas desplazaron a los que hasta el final de la edad media eran losjuegos más populares en Europa, ajedrez y backgammon. Muy simple: un mazo de cartas ocupaba mucho menos espacio en los bolsillos de un viajero o soldado que un un tablero de ajedrez o backgammon. Indiscutible 😉

Pero más adelante, y echa ya la distinción entre baraja española (empleada en España e Italia) y francesa (resto de Europa) nos ofrece otra teoría sobre el cambio que se produce en una de las cartas, teoría que a todos los ajedrecistas nos sonará de algo. Inicialmente las cartas, tanto española como francesa, incluían al rey y tres cortesanos más. En la época del Renacimiento, en la baraja francesa, el cortesano más cercano al rey, que anteriormente representaba a un mariscal, pasa a representar a la reina. Pero no en la baraja española, donde la carta con la letra Q no es una reina sino que sigue siendo un cortesano a caballo aún en la actualidad.

¿Os suena de algo este cambio? Es similar al que se produce en el juego del ajedrez en el siglo XV en la zona de Valencia (sigamos las teorías del desaparecido Ricalvo y otros, aún en ChessBase aparecía hace pocas semanas un artículo sobre el tema escrito por Carmen Romeo, viuda de Ricardo Calvo, y vocal de la Comisión de Historia de la FEDA), la medieval alferza, alter ego en el tablero del cortesano de mayor rango, el ministro o visir, se convierte en la representación de la Reina, adquiriendo mayor fuerza.

Es cierto que en la baraja francesa el cambio no implicó mayor poder de la carta en ninguno de los juegos, pero ¿Por qué uno de los cambios se produce en España y el otro no? ¿Por qué los cambios sociales se trasladan en España al ajedrez pero no a la baraja? Ahí queda la pregunta por si a alguien más le mueve a la curiosidad ….